TÉCNICA DE LAS AGUJAS.
En Orientes se conocen diversos tipos de agujas y el Nei Ching describe nueve. Si bien las muy antiguas eran de sílex, actualmente sólo se utilizan agujas metálicas.
Hasta hace muy poco se usaban agujas de oro y plata. Se afirmaba que el oro, por sus propiedades fisicoquímicas, ejercía efecto Yang; en cambio, la plata sería Yin. Por lo tanto, debería usarse el oro para tonificar y la plata para secar.
INTRODUCCIÓN DE LA AGUJA. De Qi
La sensación De Qi varía según el paciente y también depende de la localización del punto.
Es más pronunciada cuando el punto se sitúa en los músculos periféricos o cuando se pinchan los puntos distales de las manos o de los pies. A menudo, la sensación De Qi se difunde por el canal, especialmente cuando se pinchan los puntos distales. es frecuente que el paciente la sienta fluir a lo largo del canal o una determinada zona del cuerpo. Este fenómeno se denomina "sensación propagada a lo largo del canal". Los diferentes métodos de estimulación de agujas pueden producir sensaciones que se propagan a lo largo de los canales que tienen un efecto positivo sobre el éxito del tratamiento.
Estas sensaciones experimentadas por los pacientes, tienen un efecto positivo sobre el éxito del tratamiento. Se debe animar a los pacientes a concentrar su atención en esta sensación de fluir y observarla durante la sesión de tratamiento.
MÉTODOS DE ESTIMULACIÓN TONIFICANTES Y SEDANTES.
La manipulación de las agujas constituye una parte esencial del tratamiento tradicional de acupuntura.
Según las teorías tradicionales, existen tres métodos de estimulación principales.
- Método tonificante (Bu): se aplica en estados de deficiencia. Este método se caracteriza por una introducción de agujas finas en la dirección del flujo del canal, sin ninguna manipulación, o con una manipulación suave y un tiempo de mantenimiento de las agujas prolongado (15-30 minutos). La moxibustión, es decir, el calentamiento de los puntos de acupuntura, constituye otro de los principales métodos tonificadores.
- Método sedante (Xie): también llamado método de drenaje, dispersivo o reductor. Se aplica en estados de tipo exceso. en el método sedante se manipulan energéticamente las agujas después de su introducción. Por lo general, se emplean agujas más gruesas para la sedación que para la tonificación.
- Método uniforme: se situaría entre los métodos tonificante y sedante.
En cada una de las agujas usadas en acupuntura se pueden diferenciar 4 partes. Según las características de estas partes se pueden diferenciar distintos tipos de agujas (como podemos ver en la imagen). Además algunas pueden contar con un dispositivo que facilite su inserción.
- Cabeza: No todas las agujas de acupuntura tienen esta parte, pero ésta se trata de uno de los extremos, y suele ser redondeada.
- Mango: Es la parte por donde el acupuntor maneja la aguja, y éste puede ser muy variado, pero los más habituales son los de plástico y los trenzados, aunque no son los únicos.
- Cuerpo: Esta parte es la aguja en sí, es la zona más fina, y esto junto con la punta es lo que caracteriza al tipo de aguja. Es decir aquí es donde se va a notar la diferencia respecto a otras agujas, ya que su longitud y grosor va a variar dependiendo de la finalidad que se quiera conseguir.
- Punta: Es el otro extremo de la aguja, y al igual que el anterior, puedes encontrar diferentes tipos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario