El "pulso", desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China (MTC), aporta mucha más información que el pulso convencional.
El pulso, de forma convencional, se toma con dos dedos. El pulso chino con tres.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiThgIbyn8_6gHuzj_MsRubWmV9fPyK5fCvkR3IgCeKgiNFTu0-oedUnUuNWzNGb8hOEepFFnL4WAN4LPUh2I034OyyvZpaDXgV9Hie2G_Dv2oNvkp2uhWzjsOXAbIBU7Su1SQt8MRn6835/s320/pulso.jpg)
Para los Médicos Convencionales se puede evidenciar la frecuencia o sea la rapidez, normalidad o lentitud con la que late el corazón, así como si se encuentra sincronizado con el latido del propio corazón para sospechar arritmias.
Para la MTC en el pulso radial encontramos seis pulsos en cada muñeca, localizados de forma superficial y profunda sobre el recorrido de la arteria radial que va desde el pliegue de la muñeca en su cara palmar hasta más o menos 3 traveses de dedos hacia el codo.
Para tomar el pulso el paciente debe estar en reposo, de preferencia en ayunas y por la mañana. Se utilizan los tres dedos medios de la mano.
La arteria radial está dividida en tres segmentos.
- Pulso inferior: situada debajo de la apófisis estiloides del radio, entre esta y el pliegue de la muñeca.
- Pulso central: se localiza al nivel de la parte más saliente de la apófisis estiloides radial.
- Pulso superior: se sitúa encima de la apófisis estiloides, por el lado del codo.
En cada uno de estos segmentos, se debe buscar ya sea un pulso superficial o profundo.
Algunas de las bases que utilizan los pulsólogos para diagnosticar a sus pacientes:
- Pulso profundo: es un pulso casi apagado o débil. Este tipo de pulso nos avisa que hay poca energía, si además es fino o poco perceptible, hay una deficiencia de sangre.
- Pulso rápido: hace evidencia de calor o fiebre interna, lo cual indicaría una sobredosis de tóxicos en el cuerpo (toxemia), infección, nerviosismo o ansiedad.
- Pulso lento: indica frio interno o falta de energía (solo en casos de personas que hacen mucho ejercicio esto no sería así). Este pulso suelen tenerlo las personas depresivas, apáticas o con cansancio crónico.
- Pulso amplio y tenso: el órgano esta congestionado o con sobreactividad.
- Pulso pequeño, duro y con tensión: el órgano esta espasmódico o contraído.
- Pulso débil: el órgano esta con baja energía.
Añado este enlace donde puedes encontrar más información sobre los tipos de pulsos patológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario