lunes, 19 de enero de 2015

¡HOLA! Bienvenidos a mi Blog de Acupuntura. 

Soy una alumna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz y estoy en mi tercer curso.
Este blog lo he realizado para mi asignatura de Acupuntura.

El blog cuenta con 12 entradas. En la primera hablo de mi experiencia en la asignatura de Acupuntura y en la segunda expongo mis planes sobre mi futura profesión.

Las siguientes entradas se centran en la Medicina Tradicional China y en especial en la Acupuntura.

He comenzado con un pequeño resumen de la Historia de la Medicina Tradicional China y leyendo algo más sobre el tema encontré información sobre Huangdi Nei Ching. 

Continuo con las teorías fundamentales sobre las que se asienta la Acupuntura y las técnicas de las agujas y moxibustión que pusimos en práctica en un seminario.

La lengua y el pulso, dos métodos fundamentales para el diagnóstico en la MTC no podían faltar. 

Para terminar he querido añadir algunas curiosidades. Siempre me ha parecido muy interesante la filosofía de vida que siguen en China por lo que he incluido un texto en el que se exponen las costumbres y métodos que siguen para alcanzar la paz interior.

Encontré un pequeño artículo titulado ¿Cómo funciona la Acupuntura estética? y he querido compartirlo.

Finalmente me ha parecido interesante narrar una experiencia personal de un caso de neuralgia del trigémino  y la aplicación de acupuntura.

Espero que os guste.

Carmen Vías Parrado. 

domingo, 18 de enero de 2015

EXPERIENCIA PERSONAL. 


Me gustaría añadir una experiencia personal sobre el uso de la acupuntura.

Mi abuelo paterno a la edad de 50 años sufrió un fuerte dolor en el ojo y fue diagnosticado de neuralgia del trigémino. Durante mucho tiempo fue tratado con Tegretol®. A pesar del tratamiento las crisis se repitieron con frecuencia y la desesperación y la ansiedad fueron cada vez mayor. El miedo a padecer un nuevo episodio de dolor, le hacía vivir con miedo y le impedía llevar una vida normal.


Le aconsejaron un tratamiento de acupuntura. En un principio se mostró escéptico, pero la desesperación le llevó a decidirse por aplicarse el tratamiento y el resultado fue bastante bueno. Notó una importante mejoría. Los episodios se distanciaron en el tiempo y los dolores resultaron ser menos agudos. 

He decidido buscar información al respecto y he encontrado un archivo muy interesante donde explica de forma sencilla los tratamientos de acupuntura aplicados en la neuralgia del trigémino. 


CURIOSIDADES. 
¿Cómo funciona la acupuntura estética?
acupuntura esteticaEl tratamiento de acupuntura estética o cosmética se fundamenta en la estimulación de los nervios adecuados para causar una contracción de la dermis y estimular la circulación sanguínea. Con esto se logra una tonificación y fortalecimiento de los músculos faciales, así como la eliminación de la piel reseca y las arrugas.
Consiste en la inserción de agujas estériles muy finas en cara y cuello durante un periodo de tiempo que oscila entre 10 y 15 minutos. Los pacientes refieren que  apenas se sienten cuando son insertadas e incluso, en algunos casos, resulta en una sensación placentera.
Estas agujas activan su flujo de energía y tienen un efecto estimulante que favorecen el rejuvenecimiento facial.
Los mejores resultados se observan en personas menores de 50 años, debido a que a esa edad, el cutis todavía conserva gran parte de su elasticidad.
La acupuntura estética se basa en una técnica que en su origen se empleaba para el tratamiento de la parálisis facial. Sin embargo, la cada vez mayor importancia que la sociedad otorga a nuestro aspecto exterior ha hecho que se desarrollen estas técnicas con un objeto  distinto: la mejora de la apariencia estética.
De hecho,  esta práctica comenzó a adquirir relevancia cuando grandes estrellas de Hollywood comenzaron a utilizarla y darla a conocer. A partir de entonces, cada vez más personas han empezado a considerar la acupuntura estética como una alternativa, principalmente, por carecer de la gran mayoría de efectos secundarios y desventajas que otros métodos como la cirugía o la inyección de sustancias pueden conllevar.
Inyecciones de botox, rellenos de colágeno o lifting facial son las opciones más frecuentes entre las personas que quieren tratar de minimizar los efectos del paso del tiempo en su rostro. Pero el alto coste de estos tratamientos y los riesgos asociados a ellos suponen un freno para muchos. No todo el mundo está dispuesto a sufrir los inconvenientes de un postoperatorio o a ponerse en manos de esteticistas cuya preparación para administrar dichos tratamientos no es siempre la más adecuada.
Estos inconvenientes no existen cuando afrontamos el problema acudiendo a la consulta de un acupuntor reputado. Un tratamiento inicial de 10 sesiones, divididas en dos semanales, más un par de sesiones cada 3-6 meses como refuerzo, en función de la edad y los problemas que pueda sufrir la piel en ese periodo, pueden ser suficientes para marcar una diferencia significativa.
El resultado será una mejora en la circulación sanguínea, la producción de colágeno y en general, en todos los meridianos del cuerpo, ya que todos están conectados con los músculos faciales.
ESTILO DE VIDA EN LA CULTURA CHINA. 


Me parece muy interesante el estilo de vida que sigue una parte importante de la población en China. Por ello me gustaría añadir una breve aportación sobre este tema. 

El estilo de vida que se tiene en China es algo que es un misterio encantador para muchas personas. 
Este país tiene una población de más de mil millones de personas que tienen diferencias económicas, raciales, culturales y sociales, sin embargo se puede hablar de un estilo de vida que domina una gran parte de China

En general, los chinos tienen una vida diferente a las de otras culturas como las occidentales. Es especial debido a que ellos buscan cualidades en la vida como la armonía, la relación con la naturaleza y una vida muy simple, lo que se opone a la individualidad, a los lujos materiales y a la conquista sobre la naturaleza. 

Los chinos y su estilo de vida se caracterizan principalmente por dos cosas que son: buscan la armonía entre los humanos y la armonía entre la naturaleza y las personas. Esta preocupación por lo natural puede verse en diferentes etapas del año porque siempre se integran en los paisajes naturales como cuando hacen senderismo en otoño para ver la naturaleza amarilla y dorada, apreciando la nieve y hasta mirando cuidadosamente las flores que salen en primavera. 

Los festivales de temporadas también tienen una posición importante en el estilo de vida chino.  Aunque la mayoría se hacen en honor a los dioses, estas deidades no son de mucha importancia por la idea se concentra en fomentar la armonía entre las personas que asisten a ellos. El festival más importante tal vez es el de la primavera y en ellos se hacen ofrendas para que otras personas consuman, teniendo la creencia de que los dioses no se oponen a ello. 

Otro elemento importante de la vida de los chinos es mantener la buena salud. Una de las formas más populares de hacer ejercicio es el Qgong que coordina la respiración con elementos físicos y mentales, con lo que refleja el pensamiento tradicional de que los humanos se deben integrar al universo. 




Me ha llamado la atención este vídeo en el que se observa la práctica de Qigong  y de meditación que se hacen en calles de Pekín mientras que otros grupos de personas practican conjuntamente estos ejercicios y coches y personas transitan alrededor. 


PULSO: CLAVE EN EL DIAGNÓSTICO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA. 

El "pulso", desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China (MTC), aporta mucha más información que el pulso convencional.

El pulso, de forma convencional, se toma con dos dedos. El pulso chino con tres. 



Para los Médicos Convencionales se puede evidenciar la frecuencia o sea la rapidez, normalidad o lentitud con la que late el corazón, así como si se encuentra sincronizado con el latido del propio corazón para sospechar arritmias. 

Para la MTC en el pulso radial encontramos seis pulsos en cada muñeca, localizados de forma superficial y profunda sobre el recorrido de la arteria radial que va desde el pliegue de la muñeca en su cara palmar hasta más o menos 3 traveses de dedos hacia el codo. 

Para tomar el pulso el paciente debe estar en reposo, de preferencia en ayunas y por la mañana. Se utilizan los tres dedos medios de la mano. 


La arteria radial está dividida en tres segmentos.
  • Pulso inferior: situada debajo de la apófisis estiloides del radio, entre esta y el pliegue de la muñeca.
  • Pulso central: se localiza al nivel de la parte más saliente de la apófisis estiloides radial.
  • Pulso superior: se sitúa encima de la apófisis estiloides, por el lado del codo.
En cada uno de estos segmentos, se debe buscar ya sea un pulso superficial o profundo.

Algunas de las bases que utilizan los pulsólogos para diagnosticar a sus pacientes:

  • Pulso profundo: es un pulso casi apagado o débil. Este tipo de pulso nos avisa que hay poca energía, si además es fino o poco perceptible, hay una deficiencia de sangre.
  • Pulso rápido: hace evidencia de calor o fiebre interna, lo cual indicaría una sobredosis de tóxicos en el cuerpo (toxemia), infección, nerviosismo o ansiedad.
  • Pulso lento: indica frio interno o falta de energía (solo en casos de personas que hacen mucho ejercicio esto no sería así). Este pulso suelen tenerlo las personas depresivas, apáticas o con cansancio crónico.
  • Pulso amplio y tenso: el órgano esta congestionado o con sobreactividad.
  • Pulso pequeño, duro y con tensión: el órgano esta espasmódico o contraído.
  • Pulso débil: el órgano esta con baja energía. 
http://www.medicinachinanatural.com/diagnostico-por-el-pulso/
Añado este enlace donde puedes encontrar más información sobre los tipos de pulsos patológicos. 


lunes, 5 de enero de 2015


LENGUA: CLAVE EN EL DIAGNÓSTICO DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA.

La observación de la lengua es uno de los métodos más antiguos, usados por la Medicina Tradicional China.

Se utilizó y se utiliza para:

  • Determinar la diferenciación de Síndromes. 
  • Conocer cambios en la evolución de las afecciones. 
  • Identificar la ubicación del problema.

El examen de la lengua, es por tanto, en Medicina Tradicional China una etapa fundamental de la inspección. En efecto, la lengua brinda tanto informaciones sobre la posibilidad y la naturaleza de las agresiones externas, como sobre el estado energético de los órganos y vísceras situadas en el interior del cuerpo. La lengua es un buen reflejo del estado interno.
Existen evidencias de diagnóstico por la lengua durante la dinastía Shang, 1.600 años a. C.

PARTES DE LA LENGUA.
-          Los cinco elementos en la lengua.
-          Representación de los órganos en la lengua.

EXAMEN DE LA LENGUA. 
Procedimiento para la observación y diagnóstico a través de la lengua.

  • Obtener una impresión general. En términos del diagnóstico de la lengua, esto significa observar la vitalidad de la lengua.
  • Observar detalles. Como color, forma y saburra y ubicación de éstos en la topografía de la lengua.
  • Reevaluar. La impresión general a la luz de los signos individuales. Mediante esta síntesis se lleva a cabo una interpretación para formular un diagnóstico.